Entrada #03

Deja de ser tan tóxico con tu tiempo

Nuestro mundo cambió repentinamente cuando fue azotado por una pandemia. Colegios, centros de ocio, trabajos, reuniones familiares o citas tuvieron que evolucionar. Al igual que el ser humano, se adaptaron a las nuevas condiciones, pero existían cuestiones aún en el aire, como:

  • ¿Mi negocio podrá resistir?
  • ¿La empresa o los empleados podrán adecuarse al teletrabajo?
  • ¿Estábamos listos para depender netamente de la tecnología?

Todo esto nos dejó en incertidumbre durante los primeros meses, hasta que comenzamos a ver con más frecuencia el uso de la tecnología, no solo en nuestro trabajo diario, sino en nuestras propias vidas.

Según Smartme Analytics, en su estudio sobre el impacto del Covid-19 en el uso de dispositivos móviles, se halló que algunos sectores crecieron hasta un 53.2%, con una media del 2.5% en tan solo un mes de confinamiento.

Impacto del Covid-19 en el uso de dispositivos móviles

Fuente: Clic aquí.

Todo ello nos llevó a preguntarnos: ¿Cómo podíamos ser más productivos con nuestro tiempo? Nos abrumábamos con responsabilidades familiares, de pareja, trabajo, vida social... Y al final del día solo pensábamos: ¡Cómo quisiera tener más tiempo para disfrutar! Aquí entra en juego Power Automate, una herramienta que me ayudó a concentrarme en lo realmente importante sin invertir mi tiempo de manera ineficiente.

¿Qué es Power Automate?

Es una herramienta capaz de conectar dos o más aplicaciones (de Microsoft 365 o de terceros) para transferir información de una a otra, integrándolas y automatizando procesos. Power Automate permite convertir tareas repetitivas en flujos de trabajo personalizados sin requerir conocimientos técnicos avanzados.

¿Cómo está conformado Power Automate?

La construcción de un flujo de trabajo en Power Automate se basa en tres elementos:

  • Desencadenadores (Triggers): Reconocen de manera automática un evento.
  • Acciones: Son eventos consecuentes de los Triggers, permitiendo definir los siguientes pasos.
  • Conexiones: Permiten acceder a las cuentas o recursos necesarios para la automatización.


"Ocúpate personalmente de lo importante y automatiza el resto"



Power Automate

Para empezar, solo debes dirigirte aquí e iniciar sesión con una cuenta de Microsoft (preferiblemente empresarial). Allí encontrarás plantillas preconstruidas que solo requieren configurar las conexiones necesarias.

Conclusión

Te invito a automatizar tu vida probando Power Automate en tu trabajo o en tu hogar. Así podrás ahorrar tiempo en procesos y responder sin problema cuando te pregunten: ¿Por qué no me das tiempo para mí?

Sigue aprendiendo, sigue iniciando conversaciones y, sobre todo, no olvides alinear tus metas a un bien común.



¿Qué te pareció ésta entrada?



Ayuda a otros compartiendo esta entrada en: